Siguiendo el hilo conductor de Educación Ambiental, hemos desarrollado con los/as alumnos/as de sala de 5 años, un Proyecto de Lombricultura y Sembrado. Dicho Proyecto tuvo como finalidad acercar a los/as niños/as a la Naturaleza, observando y registrando el crecimiento de las plantas, aprendiendo nuevos términos como por ejemplo: lombricario, tierra fértil, compost, entre otros.
Para poder llevarlo a cabo, se estimuló en los/las niños/as:
- el trabajo con hipótesis de pensamiento, previo al inicio de la experiencia.
- la búsqueda de información a través de videos educativos.
- la observación activa y la escucha atenta para el buen desarrollo de cada etapa del Proyecto.
- las capacidades de la comunicación, la apreciación y la expresión para socializar procedimientos y hallazgos.
- la curiosidad por aprender, la iniciativa, la creatividad y la autonomía.
- el compromiso y la responsabilidad por el cuidado de la naturaleza.
- el trabajo colaborativo.
Las actividades más atractivas para los/as niños/as fueron la confección del lombricario donde pudieron manipular diferentes elementos: tierra, arena, cucharas, rociadores de agua y los pequeños animales: las lombrices. Con el correr de las semanas, utilizaron lupas para observar los caminitos que estas dejaban y pudieron tomar hermosos registros de esto en sus cuadernos de hojas lisas.
Por último investigaron junto a sus familias el significado de los Girasoles y sembraron semillas de los mismos utilizando la tierra ricamente abonada del lombricario.















Gracias a todas las familias de la sala de 5, por la colaboración y la participación en este Proyecto atractivo e innovador.

Seños: Viole y Eli.